Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pegusa impar

Sortija adriática

15-20 cm (máx: 35)
 

Demersales en fondos arenosos y fangosos, de 5 a 100 m de profundidad, a veces muy litoral (Golfo de León), el más joven cerca de la costa
Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos (anfípodos, camarones, decápodos, isópodos) y gusanos poliquetos así como moluscos bivalvos

Cuerpo ovalado y estrecho. Ojos en el lado derecho del cuerpo. Lóbulo carnoso de hocico bien desarrollado
Fosa nasal anterior del lado ciego agrandada en roseta. Fosa nasal anterior del lado ocular con un tubo que no llega al borde delantero del ojo inferior
Boca inferior muy arqueada; borde del preopérculo escondido debajo de la piel.
Escamas de la línea lateral en 100-130, es recta y con una rama supratemporal suavemente curvada
Aleta caudal unida por una pequeña membrana muy baja a las aletas dorsal y anal.
La línea lateral describe una curva suave en la cabeza.
La aleta dorsal con 65-83 radios, su origen en el plano horizontal del espacio entre los ojos; 40-43 radios la aleta anal
Línea lateral con 113-175 escamas poradas
Coloración marrón claro más o menos uniforme en el lado ocular; manchas oscuras espaciadas entre los radios de las aletas dorsal y anal; borde de las aletas dorsal y anal oscuros; aleta pectoral del lado ocular con una mancha negra bordeada de amarillo claro; lado ciego blanco.

   
   
   
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Suborden

PLEURONECTOIDEI

Familia
Género
Pegusa
 
Pegusa impar (Bennett, 1831)
 

 

Galicia
x
x
SI
SI
SI
x
x
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
x
Madeira
x

 

 

 

 

 

Pegusa impar